La rabia es una emocion

La rabia es una emocion

Emociones básicas

De todas las emociones, la ira es quizás la que más le cuesta a la mayoría de las personas. Esto se debe probablemente a que la ira no es como las demás emociones. Es única. De hecho, una encuesta realizada en 2017 por la Fundación de Salud Mental a 2.000 personas descubrió que el 28% se preocupa a veces por el nivel de ira que siente.

Aunque sentir ira puede tener consecuencias negativas, en general, la ira puede hacernos avanzar hacia una vida más feliz y saludable. Si nos permitimos escuchar nuestro enfado, encontrar las lecciones que intenta enseñarnos y convertirlo en un comportamiento basado en valores, el enfado puede ser un regalo.

La ira nos da energía. Mientras que otras emociones tienden a alejarnos de las áreas de la vida, la ira nos hace querer comprometernos. La ira es la motivación que nos lleva a interactuar con otras personas, tal vez con aquellas que sentimos que tienen un impacto negativo en nuestra vida. La ira es lo que a menudo nos catapulta a situaciones y eventos sociales que son necesarios para provocar el cambio. Tomemos, por ejemplo, el clima social actual y las protestas que están teniendo lugar en todo el país. La ira es una emoción muy activadora.

¿Qué significa la ira?

La ira es una emoción poderosa con la que todos estamos familiarizados, ya que la hemos experimentado en un momento u otro de nuestras vidas. Tanto si se trata de la pequeña irritación de no poder encontrar las llaves como de un torrente furioso provocado por alguna injusticia real o percibida, puede ser una fuerza poderosa. A menudo se habla de la ira como una emoción secundaria, lo que puede hacer que parezca que es menos importante que otras emociones. En cambio, significa que la ira nunca surge en el vacío, sino que es una respuesta a otras emociones que podemos sentir.

  Arnes para perro de apoyo emocional

La ira suele considerarse una emoción social, lo que significa que generalmente hay alguien que es el objetivo de la emoción. Tu amigo, tu perro, tus padres, incluso tú mismo puedes ser el objetivo del sentimiento de ira. También se conoce como una emoción de segunda mano, como se ha mencionado anteriormente. La ira llega como respuesta a algún elemento externo, en cuyo núcleo siempre hay un dolor emocional. Este dolor emocional no suele desencadenar una respuesta de ira por sí mismo. En cambio, hay un pensamiento desencadenante de ira que lo acompaña. Algunos ejemplos de pensamientos desencadenantes son

Cómo funciona la ira

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

  Las hormonas influyen en las emociones

Emoción de asco

No todo el mundo reacciona con el mismo nivel de ira ante la misma situación. Los científicos se refieren a esta probabilidad de enfadarse como “ira rasgo”. (Un estudio reciente realizado por científicos de la Universidad de Sungkyunkwan, en Corea del Sur, y de la Universidad de Duke, analizó los datos de las imágenes del cerebro de más de mil personas para investigar las características de esta variación. Curiosamente, observaron diferencias en los patrones de conexión entre las áreas cerebrales relacionadas con el movimiento, la acción y las funciones de planificación de la acción. El equipo plantea la hipótesis de que las conexiones más densas en estas áreas entre las personas que tienen niveles más altos de ira podrían explicar por qué tienden a exteriorizar esa frustración.

  Emociones sentimientos y necesidades

Como biocientífico jefe del Instituto Franklin, Jayatri Das nos ayuda a entendernos a nosotros mismos. ¿Cómo funciona nuestro cerebro? ¿Cómo afectan nuestros barrios a nuestra salud? ¿Cómo cambiarán nuestro futuro las nuevas tecnologías? Como gran comunicadora de la ciencia, nos hace partícipes a todos de la conversación.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Más información
Privacidad