Carl rogers terapia centrada en el cliente

Carl rogers terapia centrada en el cliente

Teoría de la atención centrada en la persona carl rogers

La terapia centrada en la persona, también conocida como asesoramiento centrado en la persona o en el cliente, es un enfoque humanista que se ocupa de la forma en que los individuos se perciben a sí mismos conscientemente, en lugar de cómo un asesor puede interpretar sus pensamientos o ideas inconscientes.

El objetivo principal de la terapia centrada en la persona es facilitar nuestra capacidad de autorrealización, es decir, la creencia de que todos nosotros creceremos y desarrollaremos nuestro potencial. Este enfoque facilita el crecimiento personal y las relaciones de un cliente permitiéndole explorar y utilizar sus propias fortalezas e identidad personal. El orientador ayuda en este proceso, proporcionando un apoyo vital al cliente en su camino.

La terapia centrada en la persona, también conocida como asesoramiento centrado en la persona o en el cliente, es un enfoque humanista que se ocupa de las formas en que los individuos se perciben a sí mismos conscientemente, en lugar de cómo un asesor puede interpretar sus pensamientos o ideas inconscientes.

El objetivo principal de la terapia centrada en la persona es facilitar nuestra capacidad de autorrealización, es decir, la creencia de que todos nosotros creceremos y desarrollaremos nuestro potencial. Este enfoque facilita el crecimiento personal y las relaciones de un cliente permitiéndole explorar y utilizar sus propias fortalezas e identidad personal. El orientador ayuda en este proceso, proporcionando un apoyo vital al cliente en su camino.

Terapia de Carl rogers

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

  Terapias alternativas el lado oculto

La terapia centrada en el cliente, también conocida como terapia centrada en la persona o terapia rogeriana, es una forma no directiva de terapia conversacional desarrollada por el psicólogo humanista Carl Rogers durante las décadas de 1940 y 1950. En este enfoque, el paciente actúa como un socio igualitario en el proceso terapéutico, mientras que el terapeuta sigue siendo no directivo: no emite juicios sobre sus sentimientos ni ofrece sugerencias o soluciones.

Rogers también sugirió que las personas tienen una tendencia a la autorrealización, es decir, un deseo de realizar su potencial y llegar a ser lo mejor que pueden ser. Su forma de terapia pretendía permitir a los clientes realizar ese potencial confiando en su propia fuerza para cambiar.

Inicialmente, Rogers llamó a su técnica “terapia no directiva”. Al igual que el psicoanalista Sigmund Freud, Rogers creía que la relación terapéutica podía conducir a la comprensión y a cambios duraderos en los clientes.

La teoría de Carl rogers youtube

Tanto la psicología positiva como el enfoque centrado en la persona comparten el objetivo común de promover el florecimiento humano. En este artículo hablaré de cómo el enfoque centrado en la persona es una forma de psicología positiva, pero la psicología positiva no está necesariamente centrada en la persona. Mostraré cómo el enfoque centrado en la persona ofrece una visión distintiva de la naturaleza humana que lleva al psicólogo centrado en la persona a entender que si la gente ha de cambiar, no es la persona la que debemos tratar de cambiar sino su entorno social. Centralmente, el documento sugiere que respetar la imagen humanista del ser humano y, en consecuencia, influir en el entorno social de las personas para facilitar el crecimiento personal significaría un paso adelante para la psicología positiva y promovería la fertilización cruzada entre la psicología positiva y el enfoque centrado en la persona en lugar de ampliar su brecha.

  En terapia trailer español

Fue a finales de la década de 1980 cuando me interesé por primera vez en lo que más tarde se conocería como psicología positiva. Estaba completando mi investigación de doctorado en la psicología del trauma. Un hallazgo inesperado fue que muchos supervivientes informaron de cambios positivos en su perspectiva. Pero había poco escrito en la literatura de la L profunda sobre esto. Quería encontrar un lenguaje con el que enmarcar mis observaciones. Como muchos, había estudiado brevemente la psicología humanista en mis estudios universitarios, pero no de una manera que me permitiera comprender su profundidad y riqueza, así que fue una revelación para mí cuando descubrí que los mismos desafíos intelectuales con los que ahora estaba lidiando, habían sido abordados hace décadas.

Libro de terapia centrada en el cliente de Carl Rogers

El “enfoque centrado en la persona” comenzó en los Estados Unidos en la década de 1940 con el trabajo de un antiguo estudiante de ministerio convertido en psicólogo llamado Carl R. Rogers (1902-1987). Se formó en psicología clínica en la Universidad de Columbia en la década de 1920, cuando este campo estaba en sus inicios. La psiquiatría de aquella época estaba enamorada del psicoanálisis freudiano, y el movimiento de orientación infantil empleaba muchas técnicas directivas para trabajar con los niños y los escolares. Los psicólogos y los trabajadores sociales clínicos estaban ávidos de métodos prácticos para ayudar a niños y adultos con problemas psicológicos, emocionales y de “ajuste social” (Kirschenbaum, 2009).

  Terapia somatica en que consiste

La formación de Rogers fue ecléctica, con exposición al psicoanálisis, las pruebas y la medición, y las técnicas de orientación infantil. En Columbia, se vio particularmente influenciado por el movimiento de educación progresiva con su énfasis en ayudar a los estudiantes a convertirse en aprendices autodirigidos y a trabajar cooperativamente en grupos.

De 1928 a 1940, Rogers trabajó como director del Departamento de Estudio del Niño de la Sociedad de Rochester para la Prevención de la Crueldad con los Niños y luego como director del nuevo Centro de Orientación de Rochester. Estos años en Rochester le proporcionaron un laboratorio en el que trabajó con miles de niños y adultos con problemas y desarrolló gradualmente sus propias ideas sobre el asesoramiento y la psicoterapia. Al mismo tiempo, otros desarrollaban sus propios métodos para trabajar en entornos clínicos con niños y adultos. Rogers se vio especialmente influenciado por los alumnos de Otto Rank, sobre todo por Jessie Taft (1933), cuya “terapia de relación” desplazó el énfasis del contenido del pasado para centrarse en la autopercepción y la autoaceptación del paciente dentro de la relación terapéutica.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Más información
Privacidad