Significado del íleo paralítico postoperatorio
El íleo paralítico debe diferenciarse de los diagnósticos que requieren una intervención quirúrgica. En general, no se requieren estudios diagnósticos para el íleo postoperatorio temprano. Sin embargo, siempre debe considerarse la posibilidad de una obstrucción postoperatoria temprana o una infección abdominal. [8] Imagenología [7]
Los estudios de laboratorio están indicados principalmente para investigar la causa subyacente del íleo paralítico y evaluar la deshidratación y los desequilibrios metabólicos secundarios a la distensión intestinal difusa y al tercer espacio. Estudio de rutina [7]
La mejora de los síntomas y la tolerancia a la alimentación enteral son mejores predictores de la normalización de la motilidad gastrointestinal que el éxito de las deposiciones. [16] Obtenga una consulta quirúrgica urgente si el paciente presenta signos de peritonitis.
Prevención del íleo postoperatorio El íleo postoperatorio prolongado causa un malestar considerable al paciente y conduce a estancias hospitalarias más largas. Las siguientes medidas perioperatorias pueden disminuir el riesgo en los pacientes sometidos a cirugía abdominal y otras cirugías de alto riesgo.
Complicaciones postoperatorias del íleo
aEscuela de Medicina de la Universidad de Saint George, Granada, Indias Occidentales; bCirugía, Centro Médico Saint Barnabas, Livingston, N.J., y Cirugía, Universidad de Medicina y Odontología de Nueva Jersey, Newark, N.J., EE.UU.
Dosificación del fármaco: Los autores y el editor han hecho todo lo posible para garantizar que la selección y la dosificación de los fármacos expuestos en este texto se ajusten a las recomendaciones y prácticas actuales en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la investigación en curso, los cambios en las regulaciones gubernamentales y el flujo constante de información relacionada con la terapia y las reacciones a los medicamentos, se insta al lector a revisar el prospecto de cada medicamento para conocer cualquier cambio en las indicaciones y la dosificación y para conocer las advertencias y precauciones adicionales. Esto es especialmente importante cuando el agente recomendado es un medicamento nuevo y/o de uso poco frecuente.
Descargo de responsabilidad: Las afirmaciones, opiniones y datos contenidos en esta publicación son exclusivamente de los autores y colaboradores individuales y no de los editores y el/los editor/es. La aparición de anuncios y/o referencias a productos en la publicación no constituye una garantía, aval o aprobación de los productos o servicios anunciados ni de su eficacia, calidad o seguridad. El editor y el/los redactor/es declinan toda responsabilidad por cualquier daño a personas o bienes que resulte de las ideas, métodos, instrucciones o productos a los que se hace referencia en el contenido o los anuncios.
Tratamiento del íleo paralítico
ResumenPropósitoEl íleo postoperatorio (IPO) sigue siendo una complicación importante para los pacientes después de la cirugía abdominal, con una incidencia del 10-27%, que representa un problema cotidiano para los cirujanos abdominales. Representa el malestar de los pacientes, el aumento de la morbilidad, la prolongación de la estancia hospitalaria y una elevada carga económica. En esta revisión se expone el conocimiento actual de la fisiopatología de la IOP y se centra en los tratamientos preventivos que han demostrado ser eficaces o, al menos, muestran efectos prometedores.MétodosSe resume la fisiopatología y las recomendaciones para el tratamiento de la IOP sobre la base de una revisión selectiva de la literatura.ResultadosAunque se han investigado muchas terapias en las últimas décadas, muchas de ellas no han tenido éxito en los metaanálisis. Hasta la fecha, no existe ningún tratamiento basado en la evidencia una vez que la IOP se ha manifestado. En la era de la recuperación mejorada después de la cirugía o de los regímenes de vía rápida, algunos enfoques muestran un efecto beneficioso en la prevención de la IOP: la analgesia multimodal con ahorro de opiáceos mediante la colocación de catéteres epidurales o el bloqueo del plano abdominal transversal; los antagonistas de los receptores μ-opioides; y la fluidoterapia dirigida a objetivos y, en general, el uso de la cirugía mínimamente invasiva.ConclusiónLos resultados de los diferentes estudios son a menudo contradictorios, ya que todavía no existe una definición concisa de la IOP ni criterios de valoración sustitutivos fiables. Estos serán necesarios para avanzar en la investigación de la PDI y proporcionar a los clínicos datos consistentes para mejorar las estrategias de tratamiento.
Íleo postoperatorio
11 El desarrollo de regímenes analgésicos libres de opiáceos o reducidos en opiáceos con antiinflamatorios no esteroideos u otros agentes ha demostrado igualmente que reduce el íleo. Otro método para reducir el íleo es la cirugía endoscópica (laparoscópica).2 Así, tanto los estudios experimentales como los clínicos han demostrado una reducción de la respuesta inflamatoria y de la disfunción de la motilidad con esta técnica. El efecto de diversos fármacos procinéticos (cisaprida, ceruletida, eritromicina, somatostatina, etc.) es limitado.12Figura 1
Recuperación de la función gastrointestinal (GI) tras la cirugía colónica con bupivacaína epidural (B) 10 ml 0,1%/h combinada con morfina (M) 0,3 mg/h (B+M), bupivacaína epidural (B) 0,15% 10 ml/h , morfina epidural 0,5 mg/h (M), o morfina PCA. *p<0.05.
Dado que el íleo paralítico postoperatorio puede no servir para nada, hay que hacer todo lo posible para mejorar la recuperación de la integridad del tracto gastrointestinal tras la lesión. Esto se ve reforzado por el efecto bien demostrado de la nutrición enteral temprana para reducir las complicaciones infecciosas. Como no se ha demostrado que una sola técnica elimine el íleo, un enfoque lógico en esta fase parece ser la intervención multimodal con anestesia local epidural continua combinada, analgesia sin opiáceos o con reducción de opiáceos y nutrición enteral inmediata. Los estudios clínicos preliminares tras la cirugía colónica han demostrado la normalización de la función gastrointestinal en 24-48 horas,13